Nombre: Los problemas
ecológicos y propuestas de solución.
Objetivos
General:
-Promover la educación ambiental convenciendo a nuestro alumnos de ser parte de un proyecto de recolección de aceite de cocina usado para producir un biocombustible amigable con la naturaleza.
Específicos:
-Informar y sensibilizar de los riesgos a la salud por la reutilización del aceite vegetal.
-Sensibilizarlos de la necesidad de ayudar al planeta por el grave deterioro en que se encuentra por las excesivas emisiones de gases efecto invernadero.
-Invitarlos a que emprendan acciones que ayuden a disminuir los graves daños a la atmósfera, y así por convicción ellos acepten ser parte de este proyecto.
-Recolección de materia prima para la producción de biodiesel.
General:
-Promover la educación ambiental convenciendo a nuestro alumnos de ser parte de un proyecto de recolección de aceite de cocina usado para producir un biocombustible amigable con la naturaleza.
Específicos:
-Informar y sensibilizar de los riesgos a la salud por la reutilización del aceite vegetal.
-Sensibilizarlos de la necesidad de ayudar al planeta por el grave deterioro en que se encuentra por las excesivas emisiones de gases efecto invernadero.
-Invitarlos a que emprendan acciones que ayuden a disminuir los graves daños a la atmósfera, y así por convicción ellos acepten ser parte de este proyecto.
-Recolección de materia prima para la producción de biodiesel.
Contenido:
Las actividades humanas y el
impacto ambiental.
Reducir
factores de riesgo de cáncer ya que actualmente algunas familias
continúan reutilizando el aceite en la preparación de sus alimentos
y que de acuerdo a investigaciones universitarias este aceite no debe
reutilizarse por liberar derivados del benceno los cuales tienen
efectos cancerígenos.
El deterioro de la atmósfera.
La responsabilidad es de todos
y trabajando en equipo los resultados serán mejores.
Propuesta ecológica: La
producción de biodiesel casero.
Dirigida a todos los alumnos
de Secundaria y Preparatoria.
Expositores: todos los
alumnos de la asignatura de Ecología y Medio Ambiente del sexto
semestre de preparatoria.
Metodología de la visita
informativa, de concientización e invitación en las aulas
escolares:
-Organizándose
cada uno de los grupos de 6º semestre en tres equipos de trabajo a
los cuales se les asignarán dos grupos uno de secundaria y otro de
preparatoria para trabajar la campaña, planeando sus visitas con el
apoyo de un cronograma que ellos deberán realizar en base a su
disponibilidad de horario.
-Llevarán
un control diario, semanal y mensual de resultados de la campaña por
grado y grupo (aceite usado recolectado).
-Condiciones
de entrega del producto: para el traslado y entrega se deberán
reutilizar botellas de plástico de refresco y agua cerradas.
-Apoyos y contenidos promocionales:
Carteles, pancartas trípticos y/o los que consideren convenientes, pero respetando los criterios que unifican a la campaña (Nombre de la campaña, contenidos, imagen, “slogan” y color verde).
-Imagen:
-Color: debe incluir en alguna parte el color verde.
-Slogan: Salvemos al planeta ¡hagamos biodiesel!
Mensaje:
Concientizar a los alumnos e informen en sus casas de los peligros de reusar el aceite de cocina por las sustancias que se producen y que son causales de cancer. Y con este aceite producir biodiesel y así disminuir el consumo de combustibles fósiles.
Periodo de la campaña: 17 de abril al 17 de mayo, A partir del 17 de abril cada uno de los equipos de ecología, deberá
salir a promover y convencer al resto de la comunidad estudiantil,
debidamente planeadas las fechas y horarios en que asistirán a los
diferentes grupos asignados. Y como el objetivo de la campaña es de
convencimiento o concientización una sola visita a los salones no será
suficiente, tendrán que ser varias y así lograrlo. Será necesario
realizar diferentes materiales para sus explicaciones: carteles,
pancartas, tríptico; y generar evidencias fotográficas de sus visitas
(ustedes explicando, y que se aprecie el contenido de sus materiales de
difusión).
Carteles, pancartas trípticos y/o los que consideren convenientes, pero respetando los criterios que unifican a la campaña (Nombre de la campaña, contenidos, imagen, “slogan” y color verde).
-Imagen:

-Color: debe incluir en alguna parte el color verde.
-Slogan: Salvemos al planeta ¡hagamos biodiesel!
Mensaje:
Concientizar a los alumnos e informen en sus casas de los peligros de reusar el aceite de cocina por las sustancias que se producen y que son causales de cancer. Y con este aceite producir biodiesel y así disminuir el consumo de combustibles fósiles.
Coordinadores: Alumnos
Margarita J. Jiménez Paxtian y Arturo Triana Romero, maestro MVZ
José Luis Ramírez Pérez.